viernes, 15 de febrero de 2013

Exposición digital



Grupo 1

Software libre para una sociedad libre




PD: Nos disculpamos por los errores no visto al momento de la creación del vídeo.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Programación Orientada a objetos VS Programación estructurada


Programación estructurada

La programación estructurada consiste en escribir un programa de acuerdo con unas reglas y un conjunto de técnicas. Las reglas son: el programa tiene un diseño modular, los módulos son diseñados descendentemente, cada módulo de programa se codifica usando tres estructuras de control (secuencia, selección e iteración); es el conjunto de técnicas que han de incorporar: recursos abstractos; diseño descendente y estructuras básicas de control. Descomponer un programa en términos de recursos abstractos consiste en descomponer acciones complejas en términos de acciones más simples capaces de ser ejecutadas en una computadora. El diseño descendente se encarga de resolver un problema realizando una descomposición en otros más sencillos mediante módulos jerárquicos. El resultado de esta jerarquía de módulos es que cada módulo se refina por los de nivel más bajo que resuelven problemas más pequeños y contienen más detalles sobre los mismos. Las estructuras básicas de control sirven para especificar el orden en que se ejecutarán las distintas instrucciones de un algoritmo. Este orden de ejecución determina el flujo de control del programa

Ejemplo de Programación estructurada




Programación Orientada a objetos

La programación orientada a objetos aporta un nuevo enfoque a los retos que se plantean en la programación estructurada cuando los problemas a resolver son complejos. Al contrario que la programación procedimental que enfatiza en los algoritmos, la POO enfatiza en los datos. En lugar de intentar ajustar un problema al enfoque procedimental de un lenguaje, POO intenta ajustar el lenguaje al problema. La idea es diseñar formatos de datos que se correspondan con las características esenciales de un problema. Los lenguajes orientados combinan en una única unidad o módulo, tanto los datos como las funciones que operan sobre esos datos. Tal unidad se llama objeto. Si se desea modificar los datos de un objeto, hay que realizarlo mediante las funciones miembro del objeto. Ninguna otra función puede acceder a los datos. Esto simplifica la escritura, depuración y mantenimiento del programa.

Ejemplo de Programación Orientada a objetos



viernes, 27 de julio de 2012

Ensayo De Equipo


En el ensayo se trabajaron con 2 de los varios temas expuestos, los seleccionados fueron delitos informáticos y firmas digitales en el cual se aplicaron técnicas de pensamiento crítico, también el mismo se asoció con el proyecto Socio Tecnológico que se está ejerciendo en todo el año para culminar el tercer año de la carrera

Delitos Informáticos
Un delito informático son aquellas operaciones ilegales por medio del internet que tienen como objetivo destruir redes dañar computadores, medios electrónicos y redes sociales. Pero los delitos informáticos  son aún mayores porque pueden incluir delitos muy tradicionales como el fraude, falsificación, robo, chantajes etc.

Firmas digitales
Es la autenticidad de algunos documentos legales y en general, cualquier tipo de documento se determina mediante el uso de la firma manuscrita. Para que los documentos enviados de forma digital tengan la misma validez que un documento firmado a mano se crea la firma digital. Es un método criptográfico que asocia una identidad ya sea de una persona en particular o de un equipo a un mensaje enviado a través de transmisión por la red
En el mismo se presentaron las siguientes interrogantes

1.- ELABORE UNA DEFINICION PROPIA SOBRE EL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN.

2.- En su Proyecto Socio tecnológico, ¿se explica lo importante del tema investigado en esa Organización? ¿De qué manera?, si su respuesta es negativa, entonces elabore una propuesta para abordar dicho tema en su proyecto socio tecnológico.

3.- Ejemplifique  las características de la organización donde tú desarrollas el Proyecto Socio tecnológico, y de esta manera explica y ejemplifica como se relaciona tu proyecto con el tema investigado?

Y este estructurado de la siguiente manera
PORTADA; INTRODUCCIÓN; RESUMEN; DESARROLLO; CONCLUSION; RECOMENDACIONES; BIBLIOGRAFIA.



Leonardo Bohorquez
Ricardo Quast

jueves, 7 de junio de 2012

Ricardo Quast Ensayo 02/06/2012


Ricardo Quast 20.413.849
PNF. Informática Sección:33b


El Pensamiento Critico




Introducción
El pensamiento crítico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. También se define, desde un punto de vista práctico, como un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema, y en la cual se procura identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que introducen los prejuicios o sesgos.”
(http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_crítico)

En la Actualidad los medios de comunicación tienen una gran influencia en el mundo, y al no inculcar a las futuras generaciones a desarrollar esta actitud estamos destinados a ser siervos del mismo, Desarrollar esta valiosa capacidad los futuros emprendedores del área laboral, les ayuda a utilizar su capacidad intelectual para juzgar las acciones tomadas en su campo.



Resumen
 En el siguiente ensayo se desarrolla el pensamiento crítico a nivel de información emitida por el diario Panorama. El cual expresa en primera plana los acontecimientos más resaltantes a nivel tanto interior como exterior del país.
En esos artículos publicados el sábado 2 de junio, se activó la capacidad o actitud de pensador critico individualmente en los artículos que tenían por encabezado.


Desarrollo
¿Cuál es el propósito o función del artículo referenciados en el encabezado de la primera plana del día Sábado 02/06/2012 presentado por la prensa  que llevan por nombre 
Panorama?



El diario Panorama.

En el encabezado del diario Panorama encontramos como Título 

EL ZURDO DE TOVAR ENTRO ANOCHE EN LA HISTORIA AL LANZAR UN NO HIT NO RUN ANTES LOS CAMPEONES CARDENALES DE SAN LUIS, A QUIENES LOS METS BLOQUEARON 8XO. SANTANA, QUIEN HIZO 134 LANZAMIENTOS, SE CONVIRTIO EN EL CUARTO VENEZOLANO EN LOGRAR LA HAZAÑA”.

Y como Subtítulo “Johan Santana, ¡Magistral!”.


*¿Cuál es el propósito?
Informar la gran Azaña efectuada por el venezolano Johan Santana en el juego de los Mets contra los Cardenales, como resultado 8 x 0.
 
*¿Cuál es la posición del autor?
La Posición del autor se establece a favor del pelotero, dando a conocer que su hazaña a logrado marcar las historia de su carrera y del equipo realizando un No Hit No Run en el juego con 132 lanzamientos.

*¿Cuál es la visión de las cosas que tiene el autor?
Es muy objetiva su visión por argumenta acerca de cómo después de su lesión tomo de nuevo el campo de baseball con más fuerzas y demostrar que con mucha disciplina y dedicación se pueden cumplir las metas.

* ¿Qué quiere expresar el autor a través del texto?
Con mucho orgullo e identidad expresa el alcance del venezolano que mantuvo un extenso periodo de lanzamientos, que sería la mejor sensación de su vida

* Información acerca del centro del tema
Esta centralizado en Johan Santana

“Johan Alexander Santana Araque (Tovar, Estado Mérida, 13 de marzo de 1979) es un beisbolista profesional venezolanoque juega en la posición de lanzador. Debutó en la Major League Baseball con Minnesota Twins el 3 de abril de 2000, lanzando un inning completo sin permitir carreras con un ponche pero sin poder evitar la derrota de su equipo (7-0 contra Tampa Bay Rays). Desde 2008 es el lanzador abridor zurdo estelar en la rotación de New York Mets y su traspaso costó 129 millones dedólares por siete temporadas, equivalentes a 21.5 millones por temporada, convirtiéndose así en el lanzador mejor pagado en la MLB.”


* ¿Cuál es el criterio del autor?
El autor del artículo es un Venezolano Entusiasmado por el hecho, orgulloso del pelotero dando el honor de que Johan Santana es Venezolano y que el mismo ha sumado su tercer triunfó dejando en nombre del su país Venezuela en Alto



Conclusión
Los grandes pensadores son los pilares del futuro pensador, dándole puertas abiertas a ser jueces de los acontecimientos, llamándolos a hacer una reflexión en investigación del mismo. Y la formación de esta capacidad se desarrolla con la búsqueda de la verdad

Glosario

Gocho: es un término con el que se suele identificar a las personas de nacidas en el Estado Táchira de los de los Andes venezolanos.
El término es usado además para designar a las personas que utilizan el acento o declinación fonética particular del español Andino Venezolano
Suele extenderse su uso a nativos de Mérida y Trujillo por las variantes del acento, pero su origen histórico está vinculado a los nativos del Táchira.

No Run No Hit: es es casi un juego perfecto, significa que un equipo no permitió que el otro equipo hiciera ningún hit (ósea que batiera un imparable) ni que hiciera una carrera, pero no fue un juego perfecto porque lo mas seguro es que el lanzador dio una base por bolas.



Recomendaciones
Buscar la definición de la palabras claves que tienen o poseen la interrogantes
Ejemplo: *¿Cuál es la visión de las cosas que tiene el autor?;
El investigar el significado de la palabra visión, ayuda a que la respuesta de la interrogante sea acertada.

Bibliografía

No Run No Hit
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101124062346AAQKtGC

Pensamiento Crítico
http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_crítico

Johan Santana
http://es.wikipedia.org/wiki/Johan_Santana

Gocho
http://es.wikipedia.org/wiki/Gocho_(gentilicio)

Posición del autor
http://www.azc.uam.mx/socialesyhumanidades/01/tga/tutorial/contenidos/posicionautor.html

MINI GUIA DE PENSAMIENTO CRÍTICO
Portillo, Billy .2012 Venezuela

Segundo ensayo Leonardo Bohorquez




Segundo ensayo Leonardo Bohorquez


FORMACION SOCIO CRÍTICA



PENSAMIENTO CRITICO


 





 Intregrante:
Leonardo Bohorquez







INTRODUCCION
El siguiente ensayo  tiene como objetivo comprender la importancia de poder descifrar lo que trata de  expresar un autor por medio de un artículo de prensa llamado PANORAMA donde buscaremos le propósito, la posición, la visión y lo que trata de expresar el autor.


RESUMEN

El presente ensayo muestra un acontecimiento en el diario informativo llamado PANORAMA con el propósito de dar a conocer la información de la primera plana que presenta este diario informativo a todos los lectores venezolanos.


Johan Santana
!MAGISTRAL!


Propósito del artículo:

El propósito que presenta el artículo en el encabezado de la primera plana del día sabado 2/06/2012 presentado por la prensa que lleva por nombre PANORAMA es de informar a todos los lectores  del nuevo triunfo del criollo Johan Santana.

Posición del autor:La posición del autor en el artículo es de informar que el zurdo Johan Santana se convierte en el cuarto criollo en la historia de lanzar un no hit no run ante los campeones cardenales de San Luis.

Visión del autor:La visión que presenta el autor en el artículo es de alegrar a toda la gente venezolana de que existe un nuevo criollo en lanzar un no hit no run para la historia, y darle una nueva inspiración a todos los jugadores del país venezolano con un gran esfuerzo se puede lograr una hazaña como esta.

¿Que expresa el autor?
El autor trata de expresar que no importa de qué estado seas de que país seas solo se necesita que tengas en mente quien eres y que con un gran esfuerzo una gran voluntad y una mente clara podrás lograr todos los objetivo que deseas cumplir como esta gran hazaña que dejo el nuevo criollo Johan Santana que a pesar de su estado de cansancio siguió retirando a sus rivales hasta que escribió su nombre en la historia con su octavo ponche de la temporada.

Punto de vista del autor:
El punto de vista que tiene el autor sobre el criollo Johan santana es de un excelente jugador de las grandes liga, que cada día se convierte mas y mas en un jugador profesional para la historia del  baseball.

Supuestos:

EL supuesto que presenta este artículo es totalmente verdadero.

Información de Johan Santana
El jugador Johan Santana es uno de los mejores lanzadores zurdos de toda la historia del béisbol venezolano. Recientemente ha firmado un contrato millonario que lo vincula por 7 temporadas con los Mets de Nueva York.
El jugador venezolano Johan Santana nació en la ciudad de Mérida el 13 de marzo de 1979 y se ha convertido en uno de los mejores lanzadores zurdos de las grandes ligas.
Su exitosa carrera en Estados Unidos comenzó en el año 1995 cuando pasó a formar parte de los Houston Astros hasta la temporada 1999 cuando fue fichado por Florida Marlins.

Conceptos

¿Qué es un no hit no run?

Es cuando un equipo no le permite al equipo contrario hacer carreras ni hits duraten los 9 innigs del juego.


CONCLUSIÓN

En este ensayo se pudo observar el análisis de la primera plana del  Panorama del dia  sábado 2/06/2012 que el autor utiliza la forma correcta de informar a los lectores con palabras apropiadas y con la justa información de los acontecimientos más impactantes e interesantes del país venezolano.


RECOMENDACIONES

·         Tener conocimientos básicos del pensamiento crítico.

·         Información o conceptos de las preguntas realizadas.

BIBLOGRAFÍA

·         Mini guía del pensamiento crítico (Billy Portillo).
·         http://www.beisbolendirecto.com/beisbolistas/biografia-de-johan-santana.php

martes, 29 de mayo de 2012

Actividad del Pensamiento Critico





FORMACION SOCIO CRITICA



PENSAMIENTO  CRITICO





Integrantes:
Leonardo Bohorquez





INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de poder descifrar lo que trata de decir un autor por medio de un artículo de prensa llamado PANORAMA y LA VERDAD donde trataremos de buscar que propósito tiene este artículo, la posición tiene el autor, la visión del autor y que trata de expresa el autor.



RESUMEN

En el presente trabajo se demuestran dos acontecimientos ilustrados en los diarios informativos: El Panorama y la Verdad, las cuales son  temas que encabezan la primera plana de ambos diarios informativos, con el propósito observar el modo de informar ambos acontecimientos y el impacto que los autores quieren dar a el país en los artículos de el miércoles 23/05/2012.

e

PANORAMA

Sin Luz media ciudad por falla en subestación

Propósito del artículo:

El propósito que presenta el artículo en el encabezado de la primera plana del día miércoles 23/05/2012 presentados por la prensa  que lleva por nombre PANORAMA es de informar a todos los lectores  de todos los sucesos ocurridos.

Posición del autor:

La posición del autor en el artículo es de informar a todos los lectores del suceso ocurrido de la falla eléctrica que dejo sin luz a media ciudad.

Visión del autor:

 La visión del autor en el artículo es de una realidad que presentamos todos los zulianos de algunos sectores de los problemas de Luz que pasa muy a menudo.

¿Que expresa el autor?

Trata de expresar  que Corpoelec tome conciencia de esta falla eléctrica que dejo a más de 24 zonas residenciales de la ciudad además de otros de la costa oriental del lago. Que tomen una prevención para que este problema no vuelva a ocurrir.


LA VERDAD

FARCK se refugian en suelo Zuliano

Propósito del artículo:

El propósito que presenta el artículo en el encabezado de la primera plana del día miércoles 23/05/2012 presentados por la prensa  que lleva por nombre LA VERDAD es de informar a todos los lectores  de todos los sucesos ocurridos.

Posición del autor:

La posición del autor es de hacer un llamado a los medios de defensa del estado Zulia a estar en alerta y poner en marcha  la búsqueda de esta base en el estado Zulia en territorio venezolano.

Visión del autor:

Consecuencia y problemas que puede traer FARC y temor para todos los zulianos.

¿Que expresa el autor?

Expresa una oportunidad que tiene Colombia y Venezuela para encontrar la base de estos guerrilleros para poner un fin a este sufrimiento que pasa cada día los productores venezolanos.


CONCLUSIÓN

En este trabajo pudimos observar del análisis de los dos artículos del El Panorama y la Verdad del miércoles 23/05/2012 que los autores de la misma utilizan la forma adecuada de informar a los lectores con palabras apropiadas y con la justa información los acontecimientos más resaltantes del país para de alguna forma alertar a las comunidades del Estado Zulia y tomar precauciones sobre los acontecimientos


RECOMENDACIONES

·         Tener conocimientos básicos del pensamiento crítico.

·         Información o conceptos de las preguntas realizadas.


BIBLOGRAFIA

·         Mini guía del pensamiento crítico (Billy Portillo).



----------------------------------------------------------------------------------------------------

Mayerlis Muñoz



Introducción
La comunicación juega un papel de suma importancia dentro del desarrollo de la sociedad en general, ya que la misma tiene que ver con la forma como los individuos interactúan. Uno de los elementos más representativos de la evolución tecnológica humana está en los medios de comunicación, los mismos han logrado evolucionar con el pasar del tiempo. En todos lados se puede visualizar el avance en estos medios. Los medios de comunicación social se clasifican en: medios impresos, medios sonoros, medios visuales, medios audio-visuales. Dichos medios de comunicación ejercen una poderosa influencia en la sociedad; estos son llamados medios de comunicación masiva y los más importantes son, sin duda, la prensa, la radio y la televisión.
Desarrollo

Uno de los elementos más representativos de la evolución tecnológica humana está en los medios de comunicación, los mismos han logrado evolucionar con el pasar del tiempo. En todos lados se puede visualizar el avance en estos medios. En Venezuela el lector Panorama y la Verdad son unos de los medios impresos más leídos por el publico en general. Por ello tomamos las noticias principales de cada uno de ellos; en el Panorama  “Preparan plan militar binacional de frontera”  y en la Verdad “70 chamos con las manos en la masa”.

En el medio de comunicación impresa el panorama, “Preparan plan militar binacional de frontera” el autor expresa la satisfacción del presidente  colombiano Juan Manuel Santos con la respuesta venezolana al ataque de la FARC el mandatario resalto la importancia de la cooperación entre su país y Venezuela en la lucha contra la guerrilla; esto es un paso importante contra  este grupo de personas las cuales perjudican demasiado a la hermana patria por ello el mandatario Santos da las gracias al presidente venezolano Hugo Chávez  por darle una respuesta positiva reforzando la seguridad de las fronteras con una cantidad numerable de combatientes  de las Fuerza Armada Nacional. Cabe  destacar que  este operativo esta desplegado desde el año 2009 sin embargo esta ayuda que se le ofrece a la frontera es reforzarla por ello las palabras de la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia “Yo si creo que hay un compromiso claro de cooperación de Venezuela”.

Otro medio de comunicación ya antes mencionado es el periódico la Verdad en el cual la periodista Isabel Cristina Morán nos informa una de las noticias más resaltantes del medio es: “70 chamos con las manos en la masa”.
Allí nos expresa que mediante el decreto 742 firmado por el Gobernador Pablo Pérez el lunes  en el palacio de gobierno se les exige a los padres no permitir la salida de sus hijos después de las 11:00 de la noche. Dado este decreto se pone en marcha y es por ello que el  miércoles y jueves se realizaron en 18 parroquias un operativo eficaz el cual ha sido muy positivo ya que con esta ley se pueden disminuir desgracias nocturnas. Es de suma importancia este decreto ya que se crea conciencia tanto en padres como en las personas que son dueñas de locales nocturnos como lo son las “discotecas” en los “open” y en otros tipos de distracción nocturna el Gobernador aseguro que con estos operativos no vulneran las libertades individuales. Al  contrario se le da cumplimiento a la Lopna.  Hay que crear conciencia en los padres. Ya que los hijos tienden a mentir objetando excusas para poder salir sin que les digan nada por ello el llamado de las autoridades es que tengan responsabilidad y conciencia para poder disminuir las desgracias nocturnas. 
Conclusión

Los medios de comunicación son sistemas de transmisión de mensajes que se difunden a un gran número de receptores a través de diferentes técnicas y canales. La relevancia de los medios de comunicación masiva es sencillamente fundamental. La sociedad humana no habría alcanzado su actual nivel de complejidad y desarrollo si no hubiese contado con las poderosas herramientas mediáticas que tejen y transportan el discurso social, gracias a lo cual el mundo ha pasado de ser una suma de grupos humanos separados por la geografía y la cultura, a una red integrada por las realidades nacionales de cada país, que coinciden y difieren mediante el alcance global de los medios masivos de comunicación

----------------------------------------------------------------------------------------------------



Ricardo Quast 20.413.849

PNF. Informática Sección:33b



Introducción

El pensamiento crítico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. También se define, desde un punto de vista práctico, como un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema, y en la cual se procura identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que introducen los prejuicios o sesgos.” (http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_crítico)
En la Actualidad los medios de comunicación tienen una gran influencia en el mundo, y al no inculcar a las futuras generaciones a desarrollar esta actitud estamos destinados a ser siervos del mismo, Desarrollar esta valiosa capacidad los futuros emprendedores del área laboral, les ayuda a utilizar su capacidad intelectual para juzgar las acciones tomadas en su campo.


Resumen

En el siguiente ensayo se desarrolla el pensamiento crítico a nivel de diarios informativos como lo son Panorama y La verdad. Lo cuales expresan en primera plana los acontecimientos más resaltantes a nivel tanto interior como exterior del país.
En esos artículos publicados el miércoles 23 de mayo, se activó la capacidad o actitud de pensador critico individualmente en los artículos que tenían por encabezado.

Desarrollo
¿Cuál es el propósito o función de los artículos referenciados en el encabezado de la primera plana del día miércoles 23/05/2012 presentados por la prensa  que llevan por nombre Panorama y La verdad?
-Según El diario Panorama.
En el encabezado del diario Panorama encontramos como Título “Sin luz media ciudad por falla en subestación”.
Y como Subtítulo “En diversos sectores los cortes duraron más de 5 horas”.
*¿Cuál es el propósito?
Informar.
*¿Cuál es la posición del autor?
La Posición del autor es de ser una informante a la comunidad de Maracaibo Estado Zulia, acerca del evento trascurrido en la ciudad de Maracaibo,  el martes 22 de mayo de 2012.
*¿Cuál es la visión de las cosas que tiene el autor?
Una visión basada en la realidad y objetividad de lo ocurrido, siendo claro y optimista de los hechos.
* ¿Qué quiere expresar el autor a través del texto?
El Evento acontecido expresado como cortes de luz en intervalos de tiempo prolongados, por consecuencia de problemas de variación de voltaje en las instalaciones de Corpoelec.
-Según el diario La Verdad.
En el encabezado del diario Panorama encontramos como Título “FARC se refugian en suelo Zuliano”.
Y como Subtítulo “Gobierno militariza municipios fronterizos”.
*¿Cuál es el propósito?
Informar
*¿Cuál es la posición del autor?
La Posición del autor es de ser una informante a los medios de Defensa fronterizos del Estado Zulia
*¿Cuál es la visión de las cosas que tiene el autor?
Hacer hincapié acerca de las consecuencias que trae ese movimiento militar “FARC” a El Estado Zulia específicamente a los productores Venezolanos.
*¿Qué quiere expresar el autor a través del texto?
Basado en documentaciones y testimonios de Ministros gubernamentales del vecino país Colombia, Expresa lo prejudicial que pueden ser las bases constituidas en Venezuela por la FARC, porque le es límite para organismos militares de Colombia encargados de tratar con el problema.






Conclusión
Los grandes pensadores son los pilares del futuro pensador, dándole puertas abierta a ser jueces de los acontecimientos, llamándonos a hacer una reflexión en investigación del mismo. Y la formación de esta capacidad se desarrolla con la búsqueda de la verdad y origen de los eventos o hechos.



Recomendaciones
Buscar la definición de la palabras claves que tienen o poseen la interrogantes
Ejemplo: *¿Cuál es la visión de las cosas que tiene el autor?;
El investigar el significado de la palabra visión, ayuda a que la respuesta de la interrogante sea acertada.

Bibliografía


MINI GUIA DE PENSAMIENTO CRÍTICO
Portillo, Billy .2012 Venezuela