Anile Martinez: Me parece muy interesante este video, pues abarca el tema del software libre el cual es muy importante para la sociedad ya que suele estar disponible gratuitamente, se puede tener la posibilidad de estudiarlo, modificarlo y compartirlo.
El gobierno Bolivariano ha impulsado arduamente el promover esta acción con capacitación tecnológica, introducción de las tecnologías en las Misiones Bolivarianas y mejoras para la automatización de las instituciones públicas, como proceso para alcanzar el desarrollo tecnológico orientado a la eficacia productiva. Obtenido de esta manera una sociedad que merece crecer y mejorar en cuanto avances tecnológicos.
Muy bueno el video me llamo mucho la atención sobre el programador estadounidense Richard Matthew Stallman Que no solo participo en el proyecto Gnu’s not 1983 tambn en 1989. La mayor parte del sistema GNU, excepto el núcleo, se completó aproximadamente al mismo tiempo. En 1991, Linus Torvalds liberó el núcleo Linux bajo los términos de la GPL, completando un sistema GNU completo y operativo, el sistema operativo GNU/Linux. En parte tan bien en 1999 promovió la creación de una enciclopedia libre, la GNUPedia, considerada como un antecedente directo de Wikipedia. En la actualidad, Stallman se encarga de difundir la ideología GNU en todo el mundo mediante charlas y conferencias
Q buen video +Leonardo Bohorquez Mendoza +mayerlis muñoz +Alexander Rosales excelente tema para profundizar sobre los planes capitales q tiene el software propietario, y los planes humanitarios del software libre
muy buen vídeo por ser uno de los grandes anhelos de nuestra nación al impulsar las tecnologías del software libre, y me llama mucho la atención que nombran las canaimas, que es el gran impuso al futuro de manejar el software libre, ya que los niños de esta nueva generación se adapta a las nuevas plataformas de este sistema libre. en estos momentos la mayor de nuestra generación nos inclinamos a un software propietario por estar adaptado a el. Pero todo en el futuro cambiara POR ESO RUMBO A NUESTRA INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA...¡¡
Si bien es cierto, que en años anteriores Venezuela no era la potencia tecnología que es ahora; es increíble el respaldado y el apoyo del Gobierno Venezolano para que hoy en día todas y todos tengan la posibilidad de interactuar con gran diversidad de software.
Comparto lo que menciona Mayerlis Muñoz, una muestra de tan excelente labor, es el desarrollo e implantación del Canaima Educativo. Con esto se da fe una vez más que la revolución tecnológica en Venezuela llegó para quedarse y mantenerse a la vanguardia. Gracias al Decreto 3390 todos los venezolanos pueden gozar de un pedazo de esfuerzo y sacrificio que por muchos años se estudió y los Gobiernos anteriores no le dieron oportunidad y que gracias al Gobierno Venezolano actual se puede disfrutar.
Por ultimo y no menos importante felicito a mis compañeros por tan excelente material informativo y creativo. .¡Felicidades Muchachos!
Desde mi punto de vista,el software libre es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información Libres. se podría decir también que la migración de los equipos computacionales de Venezuela al sistema operativo Canaima cuenta con los objetivos de impulsar la independencia tecnológica, la estabilidad y el potencial liderazgo tecnológico regional e internacional. debemos saber también que el pasado miércoles, el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, junto al personal del CNTI y Cenditel, presentaron la nueva versión 3.1 de Canaima GNU/Linux. Lejos de usar sistemas privativos como Microsoft Windows, el Estado venezolano decidió hacer un software libre propio, que potencia a más de 2 millones de Canaimitas y a miles de computadoras de la Administración Pública La versión 3.1 actualiza el navegador web Cuna guaro (Firefox) a su versión 8, LibreOffice llega a la versión 3.4, trae un instalador hecho en Venezuela, un centro de instalación de aplicaciones muy fácil de usar...!!! "felicito a mis compañeros que tuvieron el valor de realizar un vídeo informativo y muy importante" excelente grupo
Anile Martinez: Me parece muy interesante este video, pues abarca el tema del software libre el cual es muy importante para la sociedad ya que suele estar disponible gratuitamente, se puede tener la posibilidad de estudiarlo, modificarlo y compartirlo.
ResponderEliminarEl gobierno Bolivariano ha impulsado arduamente el promover esta acción con capacitación tecnológica, introducción de las tecnologías en las Misiones Bolivarianas y mejoras para la automatización de las instituciones públicas, como proceso para alcanzar el desarrollo tecnológico orientado a la eficacia productiva. Obtenido de esta manera una sociedad que merece crecer y mejorar en cuanto avances tecnológicos.
Muy bueno el video me llamo mucho la atención sobre el programador estadounidense Richard Matthew Stallman
ResponderEliminarQue no solo participo en el proyecto Gnu’s not 1983 tambn en 1989. La mayor parte del sistema GNU, excepto el núcleo, se completó aproximadamente al mismo tiempo. En 1991, Linus Torvalds liberó el núcleo Linux bajo los términos de la GPL, completando un sistema GNU completo y operativo, el sistema operativo GNU/Linux.
En parte tan bien en 1999 promovió la creación de una enciclopedia libre, la GNUPedia, considerada como un antecedente directo de Wikipedia.
En la actualidad, Stallman se encarga de difundir la ideología GNU en todo el mundo mediante charlas y conferencias
Q buen video +Leonardo Bohorquez Mendoza +mayerlis muñoz +Alexander Rosales excelente tema para profundizar sobre los planes capitales q tiene el software propietario, y los planes humanitarios del software libre
ResponderEliminarmuy buen vídeo por ser uno de los grandes anhelos de nuestra nación al impulsar las tecnologías del software libre, y me llama mucho la atención que nombran las canaimas, que es el gran impuso al futuro de manejar el software libre, ya que los niños de esta nueva generación se adapta a las nuevas plataformas de este sistema libre. en estos momentos la mayor de nuestra generación nos inclinamos a un software propietario por estar adaptado a el.
ResponderEliminarPero todo en el futuro cambiara POR ESO RUMBO A NUESTRA INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA...¡¡
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar????? Que raro no borre nada.
EliminarMarni Pacheco:
ResponderEliminarSi bien es cierto, que en años anteriores Venezuela no era la potencia tecnología que es ahora; es increíble el respaldado y el apoyo del Gobierno Venezolano para que hoy en día todas y todos tengan la posibilidad de interactuar con gran diversidad de software.
Comparto lo que menciona Mayerlis Muñoz, una muestra de tan excelente labor, es el desarrollo e implantación del Canaima Educativo. Con esto se da fe una vez más que la revolución tecnológica en Venezuela llegó para quedarse y mantenerse a la vanguardia. Gracias al Decreto 3390 todos los venezolanos pueden gozar de un pedazo de esfuerzo y sacrificio que por muchos años se estudió y los Gobiernos anteriores no le dieron oportunidad y que gracias al Gobierno Venezolano actual se puede disfrutar.
Por ultimo y no menos importante felicito a mis compañeros por tan excelente material informativo y creativo. .¡Felicidades Muchachos!
Desde mi punto de vista,el software libre es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información Libres.
ResponderEliminarse podría decir también que la migración de los equipos computacionales de Venezuela al sistema operativo Canaima cuenta con los objetivos de impulsar la independencia tecnológica, la estabilidad y el potencial liderazgo tecnológico regional e internacional.
debemos saber también que el pasado miércoles, el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, junto al personal del CNTI y Cenditel, presentaron la nueva versión 3.1 de Canaima GNU/Linux. Lejos de usar sistemas privativos como Microsoft Windows, el Estado venezolano decidió hacer un software libre propio, que potencia a más de 2 millones de Canaimitas y a miles de computadoras de la Administración Pública La versión 3.1 actualiza el navegador web Cuna guaro (Firefox) a su versión 8, LibreOffice llega a la versión 3.4, trae un instalador hecho en Venezuela, un centro de instalación de aplicaciones muy fácil de usar...!!! "felicito a mis compañeros que tuvieron el valor de realizar un vídeo informativo y muy importante" excelente grupo